La celebración más espectacular de Semana Santa está a media hora de Gerona: locura
Este destino ofrece una de las celebraciones de Semana Santa más auténticas, con procesiones y tradiciones centenarias
En el corazón del Baix Empordà, existe un pequeño pueblo que, cada Semana Santa, se convierte en el epicentro de una de las tradiciones más emblemáticas de Cataluña. Sus estrechas calles y su bien conservado patrimonio medieval ofrecen a los visitantes una experiencia que fusiona historia, cultura y espiritualidad.
Hablamos de Verges en Gerona, este rincón catalán, más allá de su serenidad habitual, es reconocido por una celebración que ha perdurado a lo largo de los siglos. Manteniendo viva una tradición que combina elementos teatrales y religiosos de manera excepcional.
La emblemática Procesión de Verges
Verges, con una población de aproximadamente 1.187 habitantes, es célebre por su Procesión de Jueves Santo, declarada fiesta patrimonial de interés nacional. Estas festividades comienzan a las 17:00 horas con el desfile de los "manages", soldados romanos que recorren las calles del pueblo, anunciando los eventos.
A las 22:00 horas, en la Plaza Mayor, se lleva a cabo una representación teatral que escenifica los últimos días de la vida de Jesús. Para asistir a esta puesta en escena, es necesario adquirir entradas con antelación debido a la alta demanda.
Alrededor de la medianoche, las calles de Verges se convierten en el escenario de la solemne Procesión, abierta al público y sin costo alguno. El momento más esperado es la "Danza de la Muerte", una tradición medieval en la que cinco figuras esqueléticas con túnicas negras y calaveras realizan una coreografía al ritmo de tambores. Portando símbolos como la guadaña y el reloj de arena, recordando la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte.
Descubriendo Verges
Más allá de las celebraciones religiosas, Verges ofrece a sus visitantes un recorrido por su rico patrimonio histórico. El castillo de Verges, de origen medieval y actualmente sede del Ayuntamiento, conserva vestigios que datan del siglo XI. La iglesia parroquial de Sant Julià y Santa Basilissa combina elementos románicos y neogóticos, destacando su campanario neoclásico.
Pasear por el recinto fortificado permite apreciar los restos de la muralla medieval, con sus torres y portales que evocan tiempos pasados. El molino medieval es testimonio de la importancia económica que tuvo para la comunidad durante siglos. La Plaza Mayor y la calle del Rec del Molí ofrecen al visitante una muestra bien conservada de la arquitectura tradicional, invitando a perderse entre sus rincones llenos de historia.
Esta Semana Santa, Verges se presenta como un destino inigualable. Su combinación de tradiciones centenarias, patrimonio histórico y ambiente acogedor lo convierten en una opción ideal para aquellos que buscan una escapada cultural y espiritual. La Procesión de Verges y su emblemática Danza de la Muerte ofrecen una visión profunda de las raíces culturales de Cataluña.
Planificar una visita a Verges durante estas fechas es sumergirse en una tradición viva que ha resistido el paso del tiempo. Ofreciendo una experiencia que trasciende lo meramente turístico para convertirse en una auténtica lección de historia, fe y comunidad.
Más noticias: