Una mujer sonriente frente a un edificio con un cartel del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.
SOCIEDAD

Confirmado: la tarjeta gratuita que te cubre los gastos médicos si viajas este verano

No tiene ningún coste, se puede conseguir de forma rápida y te será muy útil si necesitas atención médica en tus viajes

Organizar un viaje al extranjero puede parecer sencillo, pero hay detalles que, aunque no destacan en las listas de prioridades, marcan la diferencia. Muchos viajeros revisan vuelos, hoteles y planes de ocio, pero olvidan un aspecto fundamental. Cuando se trata de moverse por Europa, hay decisiones que pueden marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y un mal recuerdo.

Más allá de elegir destino o fechas, la clave está en prever lo que nadie quiere que ocurra y entra en juego la planificación inteligente. Quienes forman parte del sistema de Seguridad Social cuentan con un respaldo que pocos conocen a fondo. Un documento sencillo, accesible y gratuito que pone al viajero en igualdad de condiciones con los residentes del país que visita.

Unos viajeros con sus maletas en el aeropuerto y en el círculo, la tarjeta sanitaria europea

La tarjeta gratuita para los gastos médicos

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) acredita el derecho del titular a recibir asistencia médica pública en países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo, Suiza y el Reino Unido. Su uso es válido en viajes de turismo, negocios o estudios, pero no sirve si el objetivo es recibir tratamiento médico programado. También permite obtener medicamentos prescritos bajo las mismas condiciones que un ciudadano local.

Es necesario tener la claridad de que no cubre servicios privados de atención médica ni repatriaciones. Y en algunos países, ciertos costes pueden correr a cargo del paciente, sin posibilidad de reembolso. Incluso así, es una herramienta imprescindible para evitar gastos elevados en caso de emergencia.

Montaje de la tarjeta sanitaria europea sujetada por una mano

La forma de solicitar la tarjeta sin complicaciones

Pedir la TSE es un trámite gratuito, disponible en el portal de la Seguridad Social. Solo se necesita tener los datos personales actualizados, en especial la dirección postal. No necesitas identificación digital para realizar el proceso y se puede solicitar en nombre de familiares.

Una vez solicitado, el documento llega por correo en un máximo de cinco días. Al instante se genera un justificante que sirve como prueba del trámite. La tarjeta tiene una validez de hasta cuatro años, mientras se mantengan los requisitos que dan derecho a recibirla.

Mujer sorprendida señalando un avión sobre el puente de Brooklyn.

Una alternativa para la tarjeta en caso de urgencias

Para quienes viajan con urgencia o no tienen la tarjeta vigente, existe el documento provisional sustitutorio. Tiene una duración de 90 días y se puede descargar al finalizar la solicitud en línea. Funciona igual que la TSE, aunque con un periodo de validez más limitado.

Antes de cualquier viaje, conviene revisar si la tarjeta está activa y cubre toda la estancia. Si está caducada o próxima a expirar, se puede renovar fácilmente. Además, consultar la web oficial de la Unión Europea permite saber qué servicios cubre cada país.

Porque en pleno verano o ante un viaje inesperado, prevenir es siempre mejor que lamentar. En cuestiones de salud en el extranjero, este pequeño gesto puede evitar un gran susto.

➡️ Sociedad

Más noticias: