
Confirmado: El BOE anuncia el puente que muchos españoles disfrutarán en febrero
El BOE ya ha publicado el calendario laboral de este 2025 y hay un puente de cuatro días para muchos españoles en febrero
Aunque febrero es un mes corto, muchos españoles tendrán un respiro gracias a sus festivos. Este año, una fecha sobresale en el calendario, especialmente para los habitantes de una zona concreta de España, ya que se conmemora un evento clave en su historia.
Mientras que en gran parte de España febrero transcurre sin festivos destacados, Andalucía se prepara para celebrar el 28 de febrero, una fecha clave en su calendario. El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma que este día será festivo, brindando a los andaluces un puente muy esperado.

Andalucía se prepara para disfrutar de un puente de tres días en febrero
El Día de Andalucía conmemora un hecho fundamental para la comunidad autónoma. En 1980, los andaluces dieron su visto bueno en un referéndum para la autonomía de la región. Esta jornada marca la consolidación de un proceso que ha dado forma a la identidad de Andalucía, convirtiéndose en una festividad de orgullo y celebración.
Desde su origen, el Día de Andalucía ha sido mucho más que un día libre. Con más de 8,6 millones de habitantes en su tierra, este evento se celebra con múltiples actividades. Entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, las ciudades andaluzas se llenan de un ambiente festivo con eventos culturales, conciertos y homenajes a su historia.
En este 2025, el Día de Andalucía cae en viernes, lo que ofrece un puente de tres días. Este hecho será celebrado por la mayoría de los ciudadanos de la región, que tendrán la oportunidad de disfrutar de un largo fin de semana. A pesar de ser un festivo regional, su impacto será amplio, especialmente en el sector turístico y hostelero.
Durante estos días, muchas personas aprovechan para realizar escapadas o disfrutar de actividades familiares. Ciudades como Sevilla, Granada o Málaga, conocidas por su rica historia y belleza, serán testigos de un aumento en la actividad turística.

Este festivo andaluz se suma a otros días importantes a nivel nacional y autonómico. En 2025, algunas fechas destacadas incluyen el 18 de abril (Viernes Santo), el 1 de mayo (Día del Trabajo), y el 15 de agosto (Asunción de la Virgen), entre otros. Además, las comunidades autónomas también celebran sus días propios, como el Día de San José en la Comunidad Valenciana o el Día de Galicia el 25 de julio.
De este modo, los ciudadanos no solo pueden esperar con ansias el Día de Andalucía, sino que también pueden planificar otros días festivos a lo largo del año. Esto permite disfrutar de un equilibrio entre el descanso, la celebración y la posibilidad de aprovechar el tiempo libre para realizar planes personales o viajes.
Más noticias: