
Barcelona: Plan Calor 2025‑2030 y activaciones por noches 'tórridas'
Barcelona activa el Plan Calor 2025-2030 con refugios climáticos, climatización sostenible en escuelas y un sistema de alertas en tiempo real para combatir las olas de calor
Barcelona se blinda contra el calor extremo. Conoce las claves del Plan Calor 2025-2030 y cuál será el papel de los refugios climáticos, la climatización de las escuelas y la implementación de un sistema de alertas en tiempo real, en la lucha contra el aumento de las temperaturas.
Aumento de las temperaturas y olas de calor en Barcelona
El aumento de las temperaturas medias y las olas de calor en Barcelona preocupan. Las ‘noches tórridas’ en las que las temperaturas no bajan de los 25ºC, comienzan a ser demasiado frecuentes en verano. Esto no solo merma la productividad y calidad de vida de los ciudadanos, sino que puede poner seriamente en riesgo su salud.
Para afrontar el aumento progresivo de las temperaturas y sus consecuencias en Barcelona se han puesto en marcha diversas medidas. Si bien los recursos están pensados para la protección de los ciudadanos, los bienes personales no están contemplados.
Esto significa que, pese a contar con más recursos para proteger nuestra salud, nuestros bienes, como el vehículo o el hogar, tendrán que seguir siendo protegidos por nuestra cuenta a través de proveedores como Aura Seguros. Especial atención merece el cuidado de los vehículos eléctricos ante este panorama de altas temperaturas veraniegas.
Plan Calor 2025-2030 para proteger a la ciudadanía
El Plan Calor forma parte de una estrategia que promueve el Ayuntamiento: el Plan Clima 2025-2030. Este último incluye acciones variadas como:
- Instalación de pavimentos reflectantes.
- Fomento del uso de energías renovables en los edificios privados.
- Aumento de las zonas verdes en Barcelona.
- Mejora del agua subterránea para asegurar el riego y crecimiento de vegetación.
Red de refugios climáticos, oasis urbanos para el verano
Los refugios climáticos de Barcelona son áreas de la ciudad que ofrecen las condiciones perfectas para escapar del calor extremo. Estos espacios se encuentran ubicados tanto en el exterior como en zonas interiores y permiten resguardarse del calor de manera efectiva.
Barcelona tiene el objetivo de que cada barrio de la ciudad cuente con un refugio climático, siendo uno de los puntos claves del Plan Calor 2025-2030. En la actualidad existen aproximadamente 400 espacios dedicados que el plan pretende ampliar para garantizar el acceso universal. La red de refugios climáticos es un aspecto prioritario en el Plan de Prevención de Afectaciones por Calor Extremo.
La Biblioteca Nou Barris, el Centro Cívico Cal Clariana Cultural y el Jardín de las Tres Chimeneas son algunos ejemplos de refugios climáticos de Barcelona. El horario de apertura es más amplio en verano y el acceso está abierto a toda la ciudadanía, por lo que no tiene coste.
Sombra y climatización en las escuelas
El aumento de las temperaturas en las escuelas está afectando la capacidad de concentración de los estudiantes, además de los riesgos de salud asociados. Por eso, el Plan Calor 2025 -2030 reconoce la necesidad de proporcionar espacios de aprendizaje tan cómodos como seguros.
El “Pla Clima Escola Barcelona” es una iniciativa dentro del Plan Calor. En este proyecto se ha realizado una inversión de 100 millones de euros con el objetivo de llevar a cabo la climatización de 170 centros educativos.
Las soluciones se basan en sistemas sostenibles como la aerotermia, que resulta mucho más eficiente. Para alimentar estos sistemas se utilizará la energía de placas solares instaladas en más de 30.000 metros cuadrados. Además de cubrir la demanda, esta solución permitirá generar un excedente de energía que podrá ser usado para alimentar la red eléctrica de la ciudad.
Esta medida también pretende complementarse con la creación de espacios de sombra en los patios mediante la plantación de árboles, la instalación de pavimentos drenantes y reflectantes que permitan reducir el calor en las zonas escolares. El uso de medidas convencionales como toldos seguirán siendo utilizadas como sistemas de apoyo para combatir las altas temperaturas.
Sistema de alertas en tiempo real
Las noches tórridas en Barcelona son cada vez más habituales en verano con las consecuencias que ello conlleva: peor descanso e incremento de riesgos para la salud. El sistema en tiempo real es una medida para la lucha contra el calor nocturno, gestionada por el Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con el SMC.
El sistema funciona enviando una alerta en tiempo real cuando se pronostican episodios de calor extremo y noches tórridas. Se utilizarán los sistemas de mensajería de los dispositivos de los usuarios registrados. Pero también se usarán los canales oficiales del Ayuntamiento en las redes sociales y los medios de comunicación.
Cuando la alerta se activa, los servicios de atención a las personas más vulnerables se refuerzan, al igual que se intensifican las patrullas del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales para asistir a personas sin hogar. Los servicios de teleasistencia se coordinan también para garantizar la atención de personas mayores o con enfermedades crónicas.
Perspectivas de futuro del Plan Clima 2025 - 2030
El objetivo final de todas estas medidas es hacer de Barcelona una ciudad más resiliente y climáticamente neutra. Aunque el pronóstico es esperanzador, aún queda mucho por hacer. Y parte del trabajo es de la ciudadanía, quien debe recordar aplicar las mejores prácticas para prevenir los riesgos de salud, así como para protegerse con mecanismos como los seguros.
El calor no solamente tiene riesgos para la salud, sino que también crea un ambiente más favorable para los incendios, especialmente de los vehículos eléctricos, los montes y los hogares. Incluir todas las medidas preventivas necesarias en este contexto es competencia exclusivamente individual.
Más noticias: