Hombre de cabello canoso con expresión seria frente al escudo del FC Barcelona sobre un fondo naranja.
FÚTBOL

¡Alerta roja con La Masía! Lo que ha hecho Joan Laporta tendrá consecuencias

La Masía del Barça afronta un recorte histórico decidido por Joan Laporta: decisión arriesgada para el club catalán

La Masía es, sin lugar a dudas, la mejor fábrica de talento del mundo. De la cantera del Barça han surgido futbolistas como Xavi, Piqué, Messi, Cesc, Cubarsí o Lamine, figuras que han marcado época. A ello se suma una metodología única que combina juego posicional, técnica y valores educativos que representan la identidad catalana.

No es casualidad que gran parte de la actual plantilla del Barça haya pasado por esta estructura formativa. El modelo funciona porque existe una inversión sólida y sostenida a largo plazo. Sin embargo, Joan Laporta acaba de tomar una decisión que altera ese equilibrio y que ha generado inquietud en el entorno culé.

Leo Messi y Xavi Hernández en primer plano sobre un fondo verde

El tijeretazo de Joan Laporta y sus efectos inmediatos

En el ejercicio 2024-2025, la gestión de La Masía presentó pérdidas de 7,7 millones de euros. Estos números han obligado a Joan Laporta a actuar con rapidez y a revisar el gasto del fútbol base. Para una entidad que atraviesa una situación económica delicada, cada partida es examinada con lupa.

Desde la llegada de Joan Laporta a la presidencia, la inversión en La Masía se ha reducido en 13 millones de euros. Las cifras muestran que la tendencia es descendente y que el ajuste afecta directamente a la estructura formativa. Este descenso presupuestario ya se dejaba ver en ejercicios anteriores, donde el gasto superaba con holgura los 30 millones.

Hombre con gafas de sol hablando por teléfono en un campo de fútbol acompañado de otras dos personas

El presupuesto más bajo en una década

Para el ejercicio 2025-2026, el Barça ha fijado un presupuesto de 23 millones para La Masía. Se trata de la cifra más baja de los últimos diez años y supone un punto de inflexión para el proyecto formativo. Una reducción de esta magnitud condiciona planificación, captación y desarrollo diario.

La Masía necesita una infraestructura amplia para mantener su excelencia. Los recortes pueden afectar áreas clave como residencias, formación académica o atención personalizada. Joan Laporta asume el riesgo porque considera que equilibrar las cuentas es ahora una prioridad absoluta.

Un futuro incierto para el corazón del Barça

El Barça sabe que su identidad y su éxito deportivo se han construido desde La Masía. Debilitarla puede generar consecuencias profundas en el rendimiento del primer equipo a medio plazo. La directiva entiende este riesgo, pero Laporta cree que no había alternativa viable.

El impacto real de estos ajustes se verá en los próximos años. Si la reducción limita el talento emergente, el Barça podría pagar un precio muy alto por esta decisión. La Masía sigue siendo el corazón del club y su futuro queda ahora en manos de un equilibrio económico extremadamente frágil.

➡️ FC Barcelona ➡️ Fútbol

Más noticias: