Un joven con chaqueta de mezclilla se cubre el rostro con una mano mientras sostiene un teléfono frente a un edificio de la Administración del Seguro Social; a la derecha, un círculo rojo con una cruz roja sobre una imagen de una persona sosteniendo dinero.
ECONOMÍA

Comunicado urgente de la Seguridad Social sobre el IRS: máxima alerta en toda América

El IRS detecta un aumento de las estafas relacionadas con la suplantación de este organismo de los Estados Unidos

La Administración del Seguro Social (SSA) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) han emitido una alerta conjunta dirigida a todos los ciudadanos de EEUU. Esta advertencia se centra en el aumento de fraudes y suplantaciones de identidad que buscan engañar a los contribuyentes y beneficiarios de la Seguridad Social.​

La SSA manda un mensaje urgente sobre el IRS: cuidado con las suplantaciones

Recientemente, se ha detectado un incremento en las estafas donde delincuentes se hacen pasar por empleados del IRS o de la SSA. Estos estafadores contactan a las personas por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto, afirmando que hay problemas con sus impuestos o beneficios. 

Un hombre con expresión de sorpresa mira un abanico de billetes de cien dólares en un entorno urbano con edificios altos y una bandera de Estados Unidos ondeando en el fondo.

Su objetivo es obtener información personal, como números de Seguro Social o datos bancarios, para cometer fraudes financieros. ​Una de las estafas más comunes es la promoción de un supuesto "Crédito Tributario para Autónomos". Los estafadores afirman que los trabajadores independientes pueden recibir reembolsos significativos, a veces prometiendo hasta $32,000. 

Para ello, solicitan información personal y, en algunos casos, cobran una tarifa por sus "servicios". Es importante destacar que estas afirmaciones son falsas y pueden llevar a consecuencias legales para quienes presenten información fraudulenta al IRS. ​

Posición del IRS tras el último aviso sobre las estafas

El IRS ha sido claro en su postura, no inicia contactos con los contribuyentes por correo electrónico, SMS o redes sociales para solicitar información personal o financiera. Además, no amenaza con arrestos inmediatos ni exige pagos mediante tarjetas prepagadas o transferencias bancarias. 

Cualquier comunicación de este tipo debe considerarse sospechosa y posiblemente fraudulenta. ​Para protegerse de estas estafas, es esencial estar atento a las siguientes señales de advertencia:

  • Comunicación no solicitada: Recibir llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto inesperados que dicen ser del IRS o la SSA.
  • Solicitudes de información personal: El IRS nunca pedirá detalles sensibles, como números de Seguro Social o información bancaria, a través de estos medios.​
Un hombre con expresión de sorpresa mira hacia un círculo rojo que contiene billetes de cien dólares, con un fondo de rascacielos de una ciudad.
  • Amenazas o urgencia: Mensajes que indican consecuencias inmediatas, como arresto o embargos, si no se actúa de inmediato.​
  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad: Promesas de grandes reembolsos o créditos fiscales inexistentes.​

Qué hacer en caso de sospecha: la Seguridad Social de EEUU lo deja claro

Si cree que ha sido contactado por un estafador que se hace pasar por el IRS o la SSA, no proporcione información personal. Evite compartir datos sensibles por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.​

No interactúe con el mensaje, no haga clic en enlaces ni descargue archivos de comunicaciones sospechosas.​ Verifique la autenticidad y comuníquese con el IRS a través de los canales oficiales para confirmar cualquier solicitud.​

➡️ Economía

Más noticias: