Mujer con expresión de sorpresa y la mano en la boca frente a una tienda Aldi
CONSUMO

Shock en Aldi: su gran rival toma una drástica medida contra los robos

La cadena explora nuevas formas de reducir pérdidas económicas y mejorar la seguridad en todas sus tiendas

El aumento de los robos en supermercados se ha convertido en un problema creciente para las cadenas de venta al por menor, como Aldi. Los métodos modernos de compra, como los autoservicios, dificultan a los empleados detectar cuándo un cliente intenta llevarse un producto sin pagar. Esta situación genera pérdidas económicas y aumenta la tensión en el personal de las tiendas.

En este contexto, la cadena de supermercados británica Iceland ha decidido adoptar una medida innovadora para combatir los hurtos. La compañía ofrecerá a sus clientes un incentivo económico por alertar al personal sobre robos en curso. La idea es reducir las pérdidas, proteger a los empleados y crear una comunidad más vigilante dentro de sus establecimientos.

Fachada de una tienda Iceland en una calle comercial con aceras mojadas y letreros visibles

Un programa que premia la colaboración de los clientes

Richard Walker, presidente ejecutivo de Iceland, explicó a BBC que los clientes que avisen al personal de un robo recibirán un crédito de 1 libra en su tarjeta Iceland Bonus. La cadena estima que los hurtos le cuestan alrededor de 20 millones de libras al año, afectando no solo sus beneficios, sino también su capacidad para reducir precios y mejorar salarios. Según Walker, los robos no son un delito sin víctimas, sino un coste real que implica intimidación y riesgos para los trabajadores.

El impacto económico de los robos se refleja en estudios que muestran cómo la delincuencia organizada incrementa los precios de los productos. La pérdida derivada de hurtos y robos no solo afecta a las tiendas afectadas, sino también a los competidores cercanos. La medida de Iceland busca que los clientes contribuyan a frenar esta tendencia y que, al mismo tiempo, se puedan mantener precios más bajos.

Los datos recientes confirman un aumento preocupante de la delincuencia en tiendas, entre 2019 y 2023, los incidentes de hurto crecieron un 93 %, y las pérdidas derivadas aumentaron un 90 %. En promedio, los minoristas registraron 177 robos al día, mientras que en algunos sectores superaron los mil diarios. Además, la violencia y la agresión asociadas a estos delitos se han incrementado, con un 73 % de los minoristas reportando conductas más agresivas.

Fachada de una tienda Iceland con puertas y marcos rojos, carteles promocionales en las ventanas y el lema food you can trust en la parte superior

¿Funciona realmente pagar por alertar sobre robos?

Aunque la iniciativa de Iceland parece innovadora, la efectividad de pagar a los clientes por denunciar robos es discutida. Un informe del Departamento de Justicia del Reino Unido indica que ofrecer recompensas económicas y anonimato no garantiza que más personas reporten delitos. Experimentos realizados con compradores antes de entrar a supermercados revelaron que la intención de denunciar no se incrementaba significativamente al ofrecer un incentivo.

Los expertos concluyen que la conducta de alertar sobre un robo está motivada principalmente de manera intrínseca y no depende de recompensas externas. Por esta razón, aunque programas como el de Iceland pueden generar conciencia y participación, su impacto real en la reducción de hurtos aún es incierto. Sin embargo, la medida refleja un enfoque creativo para proteger a los empleados y a los clientes, y para minimizar las pérdidas económicas.

El incremento de la delincuencia en supermercados y la agresividad de los ladrones sigue siendo un desafío. Iceland intenta involucrar a su comunidad para enfrentar el problema sin poner en riesgo a su personal. Solo el tiempo dirá si este método logra reducir de manera significativa los robos y mejorar la seguridad en las tiendas británicas.

➡️ Consumo

Más noticias: