
Ni oro, ni plata: la fascinante moneda de 1 centavo de Lincoln que vale mucho dinero
Aunque parezca increíble, incluso los errores más pequeños pueden disparar el valor de algunas monedas de centavo
El mundo de la numismática es fascinante, lleno de historia y detalles que a menudo pasan desapercibidos. Sin embargo, en ocasiones, los errores de fabricación en las monedas pueden convertirse en una fuente de gran interés y valor. Estos fallos, aparentemente pequeños, pueden transformar una moneda común en un objeto sumamente apreciado por los coleccionistas.
Los errores de estampado no son raros, pero algunos tienen características tan especiales que se vuelven verdaderos tesoros. Un ejemplo de esto es el centavo 1960-D Small Date Over Large Date. El cual presenta variaciones en la fecha, marcas de ceca repunchadas e incluso errores en el estampado, lo que lo hace único.

El centavo 1960-D Small Date Over Large Date: un error de gran valor
El centavo de 1960-D Small Date Over Large Date, es valioso debido a dos fallos en su fabricación. Primero, la marca de la ceca "D" fue repunchada, creando un efecto de doble marca. Esta doble apariencia hace que la moneda sea altamente cotizada entre los coleccionistas, ya que es un error que no se encuentra fácilmente.
Además, la segunda característica que aumenta su valor es la variación de la fecha. El "Small Date" fue estampado sobre el "Large Date", lo que convierte a esta moneda en una pieza aún más rara. Este tipo de error en la fecha no solo incrementa la singularidad de la moneda, sino que también la convierte en una pieza altamente deseada.

Los ejemplares en calidad MS66 han llegado a alcanzar precios de hasta $4,025 en subastas, lo que demuestra su alta demanda en el mercado numismático. La rareza de este centavo de 1960-D lo convierte en una de las monedas más buscadas por los coleccionistas de monedas con errores de estampado. El valor varía según su estado, pero sin duda, aquellos que se encuentran en condiciones excepcionales son los que alcanzan precios más altos.
El centavo de 1983 sin marca de ceca: otro hallazgo raro
Otro ejemplo interesante de moneda rara es el centavo de 1983 sin marca de ceca. En 1983, las monedas fabricadas en Filadelfia no llevaban la marca "D" o "S" que usualmente indica su lugar de fabricación. Este detalle hace que los centavos de ese año sean especialmente inusuales, ya que la mayoría de las monedas provienen de otras cecas, como las de Denver o San Francisco.
Además, algunos de estos centavos de 1983 presentan otro error que aumenta aún más su valor: el "doubled die reverse". Este fallo ocurre cuando la máquina de estampado golpea dos veces, dejando una imagen doble en la parte inferior de la moneda.

Este error es muy raro y convierte al centavo en una pieza muy codiciada. Se estima que solo unos 5,000 centavos de 1983 presentan este error, lo que los convierte en objetos extremadamente valiosos para los coleccionistas. Algunos ejemplares con este fallo han llegado a alcanzar hasta $7,000 en subastas.
El centavo 1960-D Small Date Over Large Date y el de 1983 sin marca de ceca son ejemplos de cómo un error puede convertir una simple moneda en un tesoro. La numismática, con su fascinante mundo de rarezas y detalles, sigue siendo un campo lleno de sorpresas para aquellos que se aventuran en la búsqueda de piezas únicas.
Más noticias: