Una persona con expresión de sorpresa frente a un cartel de la tienda Aldi y una bandera de Estados Unidos.
CONSUMO

Aldi da un jarro de agua fría a todos sus clientes en Estados Unidos

Aldi sorprende a sus clientes en Estados Unidos con unos cambios que han llamado la atención de muchos de sus clientes

Algunos clientes de Aldi en Estados Unidos se han llevado una sorpresa inesperada al visitar sus tiendas. Lo que antes era una experiencia rápida de compra ahora requiere más tiempo y paciencia. Esto ha generado comentarios y quejas en redes sociales por parte de quienes confiaban en la comodidad del autocobro.

En tiendas de Illinois, Maryland y California, Aldi ha comenzado a eliminar las estaciones autopago de forma gradual. Esta medida impacta tanto a quienes solían usar estas máquinas regularmente como a los usuarios que recién comenzaban a probarlas. Como resultado, muchos compradores deben adaptarse de nuevo a las cajas tradicionales.

Logo de la cadena Aldi en el exterior de un supermercado

Estas son las causas que han llevado a Aldi a tomar esta decisión

Usuarios de diferentes estados compartieron su sorpresa y frustración en redes sociales como Reddit. Algunos señalaron que, tras la eliminación de las máquinas, las filas en las cajas convencionales se alargaron considerablemente. Otros comentaron que en algunas tiendas todavía quedaban estaciones autopago, lo que generaba confusión sobre dónde se podía usar el servicio.

Además, la retirada de las cajas automáticas no fue uniforme, lo que provocó situaciones complicadas en locales concretos. En Beltsville, Maryland, varios compradores describieron el proceso como “caótico” por la espera prolongada. La combinación de usuarios desinformados y personal limitado hizo que la experiencia se complicara aún más de lo esperado.

Aunque Aldi no emitió un comunicado oficial, empleados han señalado que el servicio autocobro presentaba problemas operativos frecuentes. Según Axios, los errores de los usuarios y la supervisión necesaria para comprar bebidas alcohólicas obligaban al personal a intervenir constantemente. Esto, sumado a pérdidas importantes de inventario en algunas sucursales, habría motivado la eliminación de estas estaciones.

Fachada de una tienda con el logotipo de ALDI en la parte superior del edificio.

El fenómeno no es exclusivo de Aldi, otras cadenas como Walmart, Target y Dollar General también han reducido sus máquinas autopago por los mismos motivos. Según Daily Mail, un Walmart en Missouri tuvo que eliminar todas sus estaciones tras 509 llamadas a la policía en 2024. Mientras, Dollar General también retiró las cajas en 12.000 tiendas para proteger su inventario.

En California, la legisladora Lola Smallwood-Cuevas propone una ley para regular las estaciones autopago en supermercados y farmacias. Según el canal KTLA, la iniciativa establece que debe haber al menos una caja abierta, limitar la compra a 15 artículos por máquina y exigir tecnología más segura. Además, prohíbe el pago de bebidas alcohólicas en estas estaciones.

Con estas medidas, Aldi busca proteger su inventario y mejorar la gestión en sus locales, aunque implique un cambio notable en la forma en que los clientes realizan sus compras. La reacción del público demuestra que las estaciones autopago se habían convertido en un elemento clave de la experiencia de compra moderna.

➡️ Consumo

Más noticias: